Pie Plano.
Grupo Fisioterapéutico Integral.
Es considerado como la disminución o desaparición de la bóveda plantar o el llamado arco plantar, que está configurado por la base del primer y quinto metatarsiano y el apoyo del calcáneo. Los niños nacen con el pie plano, inician la marcha con el pie plano y hasta los seis o siete años no se estructura el pie del adulto.
Problemas que puede presentar
- Tobillos orientados en un ángulo hacia afuera
- Desequilibrio muscular
- Cambios en la elasticidad de los ligamentos
Factores que pueden influir:
- Predisposición familiar
- Pie plano fisiológico
- Obesidad
- Sobrepeso infantil
Soluciones más habituales:
- Plantillas: sólo evitarán la deformidad del calzado, pero no corregirán el pie plano
- Tratamiento quirúrgico: sólo cuando la deformidad es muy acusada y no es reductible
Lo más conveniente es realizar ejercicios para potenciar la musculatura que mantiene la bóveda del pie. El objetivo del tratamiento no es corregir la deformidad, sino evitar la sintomatología. Cuando tenga un brote de dolor en el pie, se buscará su etiología para establecer su adecuado tratamiento.